Luego de la visita a la comunidad Claretiana de San Félix, el día 16 de Agosto de 2025, los Padres Néstor Antonio Calderón y Anselmus Baru, junto con el Hermano Jhon Jairo Flórez, realizaron una visita fraterna a la comunidad de El Triunfo, responsable de la atención pastoral del Centro Misionero que acompaña a diversas comunidades del Estado Delta Amacuro.
Actualmente, la comunidad misionera de El Triunfo está conformada por los Padres Jesús Antonio León y Francisco Javier Peña, así como por el estudiante postnovicio Albert Jesús Coll, quien realiza allí un período de experiencia pastoral.


En un ambiente fraterno, se realizó la reunión plenaria, en la cual se abordan temas de la vida vocacional, comunitaria y pastoral, y se resaltan los siguientes elementos:
- En la vida en común, se viven tiempos y realidades diversas, y lo que fortalece esta experiencia es la disponibilidad de cada uno para ayudar al crecimiento de la comunidad.
- En la vida comunitaria necesitamos cultivar dos actitudes fundamentales: el interés y cuidado por lo esencial; y el sano desinterés frente a lo que no es verdaderamente importante. Lo que cada uno aporta es, en definitiva, lo que edifica y da vida a la comunidad.
- Ser comunidad implica valorar y aprovechar los espacios que contribuyen a su construcción, compartiendo lo que cada uno es. Esta actitud de apertura requiere ser cuidada y fortalecida.
- En cada etapa de la vida debemos dar sabor a nuestra existencia: la vida fraterna y los encuentros espontáneos otorgan sentido y profundidad a nuestras relaciones. Compartimos el mismo ideal, lo que nos motiva y anima: somos comunidad para la misión.
La complejidad de la situación social y económica que atrapa el país, y las limitaciones en el nivel del equipo misionero, sigue afectando el desarrollo de la acción misionera. Desde esta situación, con el espíritu misionero, se sigue atendido a las comunidades, tanto en lo sacramental, como también en lo social, e igualmente, en la formación de agentes de pastoral. En diferentes zonas que componen el centro misionero, se desarrolla el trabajo Bíblico, Animación Bíblica de la Pastoral, Pastoral Juvenil y Vocacional, y Solidaridad y Misión.
La comunidad valoro el PPVM 2022-2027 como una guía que orienta en su caminar de vida misionera y pastoral, haciendo unas observaciones sobre su implementación:
- Es necesario fortalecer los espacios de planeación y programación comunitaria, de manera que la misión se articule al Plan Provincial de Vida Misionera (PPVM) y esté en sintonía con las orientaciones de la Iglesia local.
- Se requiere discernir cómo articular las opciones congregacionales en la experiencia local, especialmente en los ámbitos juvenil y de comunicaciones.
- Existe una necesidad de formación en liderazgo para poder asumir con mayor solidez los proyectos de vida misionera.
- Es importante reforzar los liderazgos en la animación de las distintas pastorales.
- Se hace necesario reflexionar y planificar sobre la sostenibilidad económica, pensando en cómo financiar de manera adecuada la acción pastoral.
- El plan requiere una evaluación constante en distintos niveles: local, zonal y provincial.


Al finalizar las visitas fraternas en la zona oriente, agradecemos a nuestros hermanos por su vocación misionera, su entrega y dedicación. Este año jubilar, nos ayuda reflexionar y reafirmar nuestra opción misionera en esta periferia social y territorial.