Visita Fraterna a la Comunidad Claretiana de Maracaibo

Luego de la visita a la comunidad claretiana de Mérida, los Padres Néstor Calderón y Anselmus Baru, realizaron la visita fraterna a la comunidad claretiana de Maracaibo, que atiende el Colegio Claret. Esta se realizó durante los días 3 y 4 de Agosto.

En esta comunidad se encuentran los Hermanos Quiterio Izquierdo, Alirio Osorio y el Padre Ronald Ramírez. En esta visita, el Hermano Quiterio, estaba ausente por razones de acompañamiento a su familia en España.

Durante las visitas se propicia los espacios de oración, la conversación y la presentación del Plan Provincial Vida Misionera 2022-2027. En las conversaciones se resaltan unos elementos en el tema de la vida misionera:  

    • La misión y la comunidad, no solamente como espacio físico; sino, por las personas que la conforman. Por ello, la importancia en cómo la comunidad está constituida por las personas que la integran.
    • Las relaciones interpersonales, se requiere una actitud de apertura y del diálogo que favorece la misión. 
    • La oración, es alma de nuestra vida misionera y de la vida comunitaria.

      En cuanto el Plan Provincia Vida Misionera, la comunidad veía como fruto de un largo proceso de conversaciones del camino, que fue realizado por todos los integrantes de la provincia, incluso laicos y laicas, colaboradores de la misión. Por ello, el gran desafío para que este plan se efectúe en nuestra acción misionera, seria buscar la estrategia para que este logre orientar el caminar misionero de la comunidad, que se plasma en las acciones concretas tanto en lo comunitario como también en lo pastoral. Así mismo, para la comunidad de Maracaibo, ejecutar las prioridades pastorales que indica el PPVM en el contexto del colegio:

      • El Colegio como plataforma de evangelización implica asumir las prioridades pastorales como Animación Bíblica de la Pastoral, Pastoral Juvenil y Vocacional, Solidaridad y Misión (SOMI) dentro de las líneas pastorales del Colegio.
      • Consolidar los equipos pastorales del colegio, los cuales están compuestos por los claretianos, profesores, representantes y alumnos.
      • La importancia del liderazgo del rector que garantiza y orienta la animación pastoral en el colegio.  

      Para la comunidad, el punto clave para que el PPVM logre transformar la vida de los misioneros y la misión, es que a cada uno se apropie de la misma, aplicarlo en el proyecto de vida comunitaria y misionera, y evaluar periódicamente en las reuniones plenarias de la comunidad. Así mismo, potenciar las distintas instancias de participación y de evaluación: comunidad local, zonal, junta permanente, los consejos pastorales y consejo de apostolado; con el fin de hacer el seguimiento y evaluar los avances de la misma.

          Agradecemos a la comunidad por su entrega, disponibilidad y dedicación a esta misión, especialmente en este colegio, que este año jubilar nos ayude a tener esperanza para el futuro y mejorar la realidad social que estamos viviendo.