Visita del Padre Joseph Mbungu Mutu, Prefecto General de Formación | Comunidades Claretianas de Cali y Quibdó

El Padre Joseph Mbungu, Prefecto General de Formación, llegó a la provincia el 15 de Enero para presidir el IV Capítulo de la Provincia Claretiana Colombia-Venezuela. Luego de reunirse con el equipo de Gobierno Provincial, el Padre Joseph realizó visitas a las comunidades y obras claretianas en Cali y Quibdó.

Visita a las Comunidades Claretianas de Cali

El 17 de Enero, acompañado por el Padre Luis Armando Valencia, el Padre Joseph visitó las comunidades de La Alegría de Pance, Colseguros y Colón, así como las obras claretianas, los Colegios Claretianos de Bretaña y Pance y la sede de Uniclaretiana. Durante la visita, tuvieron espacios de compartir y escuchar a claretianos, laicos, laicas y colaboradores de la misión.

Visita a la Comunidad Claretiana de Quibdó

Los días 18 al 20 de Enero, el Padre Joseph, acompañado por el Padre Anselmus Baru, visitó la comunidad claretiana de Quibdó, Chocó. Durante esta visita, tuvieron varios espacios de encuentro:

El Domingo, 19 de Enero, celebraron la misa en la capilla de Monte Carmelo en Ciudadela MIA, presidida por el Padre Joseph. En la misa, agradeció a la comunidad y misioneros por su compromiso y los invitó a continuar construyendo la comunidad y la iglesia en espíritu de sinodalidad.

El 20 de Enero, a las 9 de la mañana, en el auditorio de Uniclaretiana, se llevó a cabo una conversación con el personal de Uniclaretiana. El Padre Joseph, en nombre del equipo de gobierno general, saludó a la familia Uniclaretiana, recalcando los siguientes puntos:

  • La misión de Chocó es emblemática para la Congregación, y muchos han entregado su vida en este territorio, manteniendo vivo el espíritu misionero.
  • La Congregación asume esta misión como plataforma de evangelización para el desarrollo integral del ser humano.
  • La Congregación apoya el desarrollo y construcción del nuevo campus para mejorar la calidad educativa.
  • Se exhortó a la familia Uniclaretiana a orar por la Provincia Colombia-Venezuela, ya que en los próximos días se celebrará el IV Capítulo Provincial.

El Padre Agustín Monroy, rector, agradeció la presencia del Padre Joseph en la familia universitaria.

Posteriormente, el Padre Joseph, acompañado por el Padre Anselmus Baru, tuvo reuniones con el personal directivo de Uniclaretiana, los responsables del Consultorio Jurídico y los encargados de Asesoría Psicosocial. En estas reuniones, se enfatizaron los siguientes puntos:

  • Los laicos y laicas de la universidad se identifican con el carisma claretiano y están comprometidos con la misión.
  • La administración debe garantizar los procesos académicos.
  • Las áreas de extensión, como proyectos y asesorías, son parte de la proyección y labor social de la universidad.

Al finalizar estas conversaciones, el Padre Agustín Monroy, junto con Leonela y Yuly Palacios, realizó una visita al nuevo campus ubicado unos kilómetros de Quibdó, vía Tutunendo. El personal contratista explicó los avances de la obra, con la expectativa de trasladar áreas de la universidad al nuevo campus en julio de este año.

Encuentro con las Seglares Claretianas

Luego, hacia las 11:00 am, en la casa de las Seglares Claretianas, se llevó a cabo una reunión fraterna. El Padre Joseph saludó y animó a la familia claretiana a continuar trabajando juntos en la misión. Resaltó la importancia de iniciativas como la misión en Ciudadela MIA y la participación en el capítulo provincial.

Encuentro con el Obispo de Quibdó

A las 4:00 p.m, en la oficina del Obispo, se reunió con Monseñor Wiston Mosquera Moreno. El Padre Joseph expresó el saludo del Superior General de los Misioneros Claretianos y agradeció a la iglesia local de Quibdó por su colaboración. Monseñor Mosquera Moreno también agradeció a los Misioneros Claretianos por su aporte y mostró su apoyo para la misión de Uniclaretiana y la comunidad claretiana de Quibdó.

Reunión con la Comunidad Local de Esmeralda

Al finalizar el día, en horas de la noche, se realizó una reunión en la capilla de la comunidad claretiana de La Esmeralda, Quibdó. Estuvieron presentes los padres Luis María Mosquera, Agustín Monroy, Dagoberto Ayala y Ander Chaverra. Este espacio se inició con una oración tomada de la aplicación Fusimaña, específica para la comunidad, #61, y la lectura del texto bíblico de Hechos 4:32-35.

En esta reunión, se subrayaron los siguientes puntos:

  • Se agradeció a la comunidad por su acogida y dedicación en la labor misionera en la zona, respondiendo a las necesidades de la universidad, Ciudadela MIA y la misión de Tagachí.
  • Se destacó que nuestro estilo de vida misionera es comunitario y que la comunidad es fundamental para la misión, la cual es de Dios. Nuestro modelo y referencia es la comunidad trinitaria. Cada miembro es un don importante para construir la comunidad.
  • El alma de nuestra misión y vida comunitaria es la oración y la palabra de Dios, que alimenta nuestra vida espiritual y acción misionera.
  • El proyecto Uniclaretiana está en el corazón del gobierno general, fruto de nuestra historia y labor misionera en la región. El nuevo campus que están construyendo es un proyecto de la congregación y la provincia.
  • El Capítulo Provincial es un momento para todos, no solo para los que están en la sala capitular. Todos participamos desde lo local, zonal y regional, y es importante rezar por los hermanos que están directamente en la sala capitular, para que el Espíritu Santo los guíe en este momento de reflexión, discernimiento y proyección.
  • En nuestras comunidades, debemos vivir y practicar el método apreciativo, que nos ayuda a ver lo positivo en nuestra vida personal, comunitaria y en la misión. Este método nos ayuda a valorar, en vez de centrarnos en lo negativo. Nos permite ver semillas de vida en nuestros hermanos, en nuestra misión y en la provincia.
  • El Espíritu de Dios siempre actúa en nuestra vida y misión, por ello, la fidelidad a los proyectos comunitarios en línea con las indicaciones del Plan Provincial

Al culminar este espacio, el Padre Joseph, reiteró el agradecimiento a la comunidad por la acogida y su compromiso misionero en esta zona, y se culmina la reunión con la oración Apostólica de San Antonio María Claret y oración por el IV Capitulo Provincial.