Una Comunidad de Historia Misionera y Fidelidad al Carisma | Comunidad Jesús Aníbal Gómez, La Estrella

El pasado día 11 de Noviembre de 2025, se culmina la visita fraterna realizada por la animación Provincial, los Padres Luis Armando Valencia, Néstor Calderón y Anselmus Baru, cierran esta experiencia en la comunidad de hermanos mayores Jesús Aníbal Gómez, en la Estrella, Medellín. En esta comunidad se encuentran los misioneros: Darío Villegas, Jorge Alberto Hincapié, Héctor Santiago Rivas, Lisardo Restrepo Henao, Condrado Luis Giraldo Osorio, Libardo Restrepo, Yhovany Oswaldo Parra y Alberto Vivanco.   

La visita se inicia con el espacio de oración, enfatizando el tema de la humildad en el servicio, fe inquebrantable, esperanza inmortal, que nos concientiza para dar gracias a Dios por la vocación misionera.

Luego, en la reunión plenaria de la comunidad, el padre Luis Armando explica el motivo de esta visita: mantener la comunión entre el Gobierno Provincial y las comunidades locales; escuchar a cada uno en su experiencia (salud, experiencia personal y comunitaria), reconociendo que esta comunidad requiere mucha atención y valor por el servicio y entrega de nuestros hermanos; se explica de manera general el Plan Provincial de Vida misionera con sus prioridades pastorales.

    Se le presenta el plan provincia de Vida misionera 2022-2027. Desde este espacio se resaltan las siguientes reflexiones:

    • En la clave de la sinodalidad es importante resaltar la misión compartida de la familia claretiana, especialmente con los seglares claretianos.  A esta dimensión se subraya el trabajo misionero al estilo de Claret, hacer con otros, incluyendo los laicos y laicas.
    • En la provincia existe el animador de la espiritualidad, vida religiosa y causa de Jesús Aníbal Gómez. Pero es responsabilidad de todos el promover estas dimensiones en diferentes espacios de nuestra vida comunitaria y misionera.
    • Se valora el trabajo del equipo de animación vocacional, pero es compromiso de todos animar la vocación claretiana en los diferentes espacios con oración y con el testimonio de vida.
    • Para que la acción misionera sea capaz de transformar la vida de las personas, la misión y acción pastoral tiene que ser desde la Palabra, como lo reflejan los documentos capitulares: Animación Bíblica de la Pastoral.
    • Cada vez más la congregación cuenta con la presencia de los misioneros procedente desde diferentes territorios, países y continentes, por ello, la importancia de apertura y crear comunidades interculturales como rostro del carisma, citando palabras del Superior General, Padre Mathew Vattamattam, “En nuestra congregación no hay extranjeros, porque todos somos hijos del corazón de María”.
    • La importancia de la fidelidad al carisma y el compromiso a la misión en periferias, estar en sintonía con el evangelio y con la exhortación apostólica del Papa León XIV, Dilexi Te, el amor hacia los pobres.
    • La comunidad valora la condición y la atención de la comunidad a cada uno de ellos, especialmente en la salud, alimentación, los espacios y momentos de oración y diferentes momentos de compartir la vida comunitaria.
    • Esta comunidad se caracteriza por su profunda vida de oración, y en diferentes espacios, siguen atendiendo algunas personas vecinas que vienen en busca del sacramento de la confesión y Eucaristía.

    Por último, el padre Luis Armando atiende a cada uno con diálogos personales y la visita se culmina con la eucaristía.

    Agradecemos a la comunidad y cada uno de los misioneros por todo lo que han aportado y siguen aportando desde su vida espiritual y testimonio de vida a la misión claretiana, que el corazón de María, San Antonio María Claret y Beato Jesús Aníbal Gómez, siga bendiciendo esta comunidad.