Ser Testigos de la Palabra en la Misión | Comunidad Colón

La visita fraterna en la ciudad de Cali concluyó el 1 de Noviembre de 2025 con la presencia de los Padres Néstor Calderón y Anselmus Baru, quienes acompañaron a la Comunidad de Colón, encargada de la Parroquia San José. Esta comunidad está conformada por los Padres Alberto Cardona, Elkin Nasralah y Rudecindo Moreno.

Durante la reunión plenaria se abordaron temas relacionados con la vida comunitaria y pastoral, inspirados en diversas fuentes: la Sagrada Escritura, las Constituciones Claretianas y el Plan Provincial de Vida Misionera 2022-2027.

Vida Comunitaria y Disponibilidad Misionera

  • La vida misionera implica una disponibilidad total para servir en los distintos lugares de misión de la Provincia, viviendo plenamente la vocación claretiana. Se busca dar siempre lo mejor en este servicio, obteniendo frutos personales y comunitarios.
  • La vida comunitaria permite realizar las acciones pastorales en conjunto con otros, tanto consagrados como laicos, fortaleciendo la comunión misionera.
  • La comunidad favorece el crecimiento personal, vocacional y pastoral; y a pesar de las dificultades, se experimenta como una familia que asume con responsabilidad la vida fraterna y la misión.
  • La comunidad existe para la misión; desde ella se acompañan los procesos sociales y de fe de las personas y comunidades.
  • La dimensión profética se manifiesta en el testimonio de vida, donde se percibe la coherencia entre la palabra y la acción.
  • Asumir los destinos de la vida misionera es parte de la vocación y el carisma claretiano. En este camino se descubren nuevos ambientes y personas que valoran el testimonio y las huellas que los misioneros van dejando.
  • La vida comunitaria está compuesta por personas, con sus fortalezas y dificultades; por ello, se requiere la madurez personal para crear un ambiente fraterno que favorezca la vivencia de la vocación misionera.
  • Las experiencias en diversos lugares de misión amplían la mirada y enriquecen la vida provincial, mostrando una Provincia acogedora, intercultural y diversa en su servicio evangelizador.

Plan Provincial de Vida Misionera 2022-2027 y sus líneas pastorales

A la comunidad se le presentó el Plan Provincial de Vida Misionera (PPVM), explicando su estructura, contenido y prioridades pastorales:

  • Animación Bíblica de la Pastoral (ABP)
  • Pastoral Juvenil y Vocacional (PJV)
  • Solidaridad y Misión (SOMI)

Posteriormente, la comunidad compartió los avances pastorales en cada área:

  • Los agentes pastorales de la parroquia participan en los procesos formativos de ABP ofrecidos por la Provincia de manera virtual. Son quienes dinamizan la vida pastoral en la parroquia.
  • La parroquia mantiene sintonía con la dinámica provincial, participando en los encuentros organizados por las distintas áreas pastorales, especialmente en ABP y SOMI.
  • Existe una amplia población infantil y juvenil, por lo que la catequesis de Primera Comunión y Confirmación constituye una prioridad. Se han iniciado espacios de pastoral infantil y juvenil que integran experiencias artísticas y musicales; sin embargo, se reconoce la necesidad de fortalecer la organización y continuidad de estos procesos.
  • Ante la necesidad de atención a los enfermos, la parroquia cuenta con un equipo de laicos y laicas que acompañan y visitan a las personas enfermas.
  • En la dimensión SOMI, como rostro social del carisma claretiano, un grupo de laicos y laicas colabora en la pastoral social, especialmente en salud, a través del dispensario y la canasta de alimentos para personas de escasos recursos. Como desafío, se plantea formar más laicos en temas de derechos humanos y cuidado del medio ambiente.

Espiritualidad, Vida Consagrada y testimonio de Jesús Aníbal Gómez

La comunidad reconoce que la espiritualidad es inherente a la vida cristiana y claretiana. Se vive un estilo comunitario que testimonia la Palabra en medio del mundo y de las personas que se acompañan, procurando siempre conectar la espiritualidad con la realidad.

Se destaca la espiritualidad mariana e itinerante, que impulsa a formarse continuamente para responder con eficacia y oportunidad a las necesidades pastorales.

La vocación claretiana invita a estar cercanos a los empobrecidos y a las periferias, asumiendo el sacrificio al estilo de san Antonio María Claret y de los mártires, especialmente el padre Jesús Aníbal Gómez y sus compañeros.

Se propone promover la figura de Jesús Aníbal Gómez en los distintos espacios misioneros, dedicando el día 28 de cada mes a su memoria, y animando cada año, en torno al 28 de julio, la peregrinación a su pueblo natal.

Agradecemos sinceramente a nuestros hermanos por su acogida fraterna durante esta visita y por su constante entrega misionera en esta parroquia.

Que este Año Jubilar nos inspire para que nuestro testimonio de vida sea un signo de esperanza para el mundo.