Reorientar la Mision desde Nuestro Estilo de Vida y Carisma | Comunidad Colseguros, Cali

Después de la visita a la comunidad educativa de Bretaña, los Padres Luis Armando Valencia, Néstor Calderón y Anselmus Baru continuaron su recorrido en la comunidad de Colseguros, que atiende la Parroquia Perpetuo Socorro, en Cali, el pasado 30 de Octubre de 2025. Actualmente, esta comunidad está integrada por los misioneros Jairo Carmona, Albeiro Ospina y Carlomán Molina.

El propósito de la visita fue acompañar y escuchar a la comunidad, especialmente en lo referente a su vida misionera y al avance de sus acciones pastorales, a la luz del Plan Provincial de Vida Misionera (PPVM) 2022–2027.

Reunión Plenaria y Procesos de Transformación

Durante la jornada se llevó a cabo una reunión plenaria en la que se abordaron los tres procesos de transformación propuestos por el PPVM.

Vida Comunitaria — Segundo proceso de transformación: “Testigos y Mensajeros”

Se realizó una revisión de la vida comunitaria a partir de textos iluminadores, tomando como referencia Hechos de los Apóstoles 2, 42-47 y los numerales 12, 15 y 16 de las Constituciones Claretianas.

La reflexión se enriqueció con la lectura del artículo de Luis Alberto Diez, CMF, titulado ¿Qué da sabor a mi vida?

En la conversación comunitaria surgieron varios aspectos inspiradores sobre la vida en común:

  • La utopía del Reino se experimenta en el estilo de vida comunitaria, sustentado en criterios claros y en fuentes como la Palabra de Dios, las Constituciones y el Directorio, donde se refleja la identidad y el carisma.
  • Las redes y medios sociales, en ocasiones, afectan el estilo de vida, pues pueden llevar al aislamiento del misionero.
  • Los “ruidos” —otras ocupaciones o distracciones— llenan la vida y dificultan la convivencia fraterna.
  • La vida comunitaria es un ideal que se construye día a día. No debe reducirse a horarios ni a relaciones virtuales, sino vivirse en lo presencial, lo actual y lo cultural.
  • Hay aspectos de la vida que no son negociables: la vida comunitaria no consiste solo en vivir juntos, sino también en aportar desde las decisiones y el proyecto común que une a sus miembros.
  • Existen estilos de vida cómodos o insensibles frente a las personas, especialmente hacia los más pobres.
  • La vocación comunitaria implica permanecer a pesar de las dificultades, fomentando la apertura, la acogida y el cuidado del otro, mediante una comunicación sincera, tanto verbal como actitudinal.
  • Las comunidades de hoy son interculturales y sinodales, lo que exige apertura, capacidad de adaptación y trabajo conjunto. Así, el carisma se mantiene dinámico y vivo.

Acciones Pastorales — Primer proceso de transformación: “Provincia en salida”

Con base en las orientaciones del PPVM 2022–2027, se revisaron las acciones pastorales en las áreas de Animación Bíblica de la Pastoral (ABP), Pastoral Juvenil y Vocacional, y Solidaridad y Misión (SOMI).

  • Los miembros de la comunidad conocen el PPVM y han venido integrándolo progresivamente en su vida y misión, comprometiéndose con su apropiación e implementación.
  • Como parte del proyecto comunitario y pastoral, se está realizando un diagnóstico del contexto social y pastoral.
  • En la parroquia se acompañan diversos grupos pastorales tradicionales y otros promovidos por el PPVM.
  • Existen grupos de Emaús, catecúmenos y encuentros matrimoniales, a los cuales se acompañará desde la Palabra, en comunión con las orientaciones de la Diócesis de Cali.
  • La comunidad está retomando la pastoral bíblica desde la propuesta de Animación Bíblica de la Pastoral, liderada e integrada por laicos y laicas formados por la Provincia.
  • En cuanto a SOMI, se continúa estructurando esta experiencia, fortaleciendo las seis iniciativas de pastoral social existentes en temas de derechos humanos y medio ambiente.
  • Se reconoce como tarea pendiente organizar la pastoral juvenil y vocacional, dada la presencia significativa de jóvenes en la parroquia. La comunidad se compromete a acompañar las pequeñas comunidades desde la dinámica de la Iglesia local, promoviendo la religiosidad popular y la interculturalidad.

Espiritualidad, Vida Consagrada, Formación, Pastoral Vocacional y Beato Jesús Aníbal Gómez — Tercer proceso de transformación: “Adoradores en el Espíritu”

  • Se resaltó la espiritualidad claretiana, caracterizada por ser oyentes y servidores de la Palabra, proyectando la acción misionera desde ella.
  • Se asumió el compromiso con la formación permanente, para actualizar conocimientos y fortalecer la creatividad en la misión. La vida consagrada forma parte esencial de la identidad comunitaria; se invitó a participar activamente en las actividades de vida consagrada que se desarrollan en la zona.
  • En cuanto a la dimensión del martirio, se destacó la figura del Beato Jesús Aníbal Gómez, cuya vida refleja la historia y el testimonio de la Congregación. Se propuso dar a conocer su vida entre los feligreses y jóvenes, dedicar el día 28 de cada mes a reflexionar sobre su testimonio, y participar en la peregrinación anual a Tarso, su pueblo natal.

Agradecemos a la comunidad de Colseguros por su labor misionera en la Parroquia Perpetuo Socorro, y renovamos nuestro compromiso de seguir construyendo comunidades abiertas, fraternas y seguras, donde cada persona pueda vivir su fe plenamente y sentirse parte activa de la Iglesia local.