El día 15 de Julio de 2025, bajo el liderazgo del Padre Álvaro Arias, animador de la Pastoral Educativa, se realizó la primera reunión del Equipo de Pastoral Educativa a través de la plataforma Zoom. El objetivo fue escuchar las propuestas del equipo para la planeación del periodo 2025-2027.
Estuvieron presentes representantes de las diferentes instituciones educativas de la provincia: los Padres Álvaro Arias y Alberto Cisneros, del Colegio Claret de Alto Hatillo (Caracas); el Hermano Alirio Osorio y el Padre Ronald Ramírez, del Colegio Claret de Maracaibo; el Padre Adrián Alquiles, del Colegio Santa Dorothea de Cali; el Padre Alexander José Fernández, del Colegio Claret de Pance (Cali); los Padres José Fernando Tobón y Víctor Armando Gómez, de Hogares Claret; y, por parte de la Uniclaretiana, el Padre Agustín Monroy.
La reunión comenzó con un espacio de oración, destacando dos figuras: José Gregorio Hernández, laico y médico venezolano, cuyo ejemplo de vida nos inspira a servir a los demás con amor y dedicación, especialmente a los más necesitados. Su entrega a la ciencia y a la fe nos motiva a buscar la verdad y a vivir con integridad.
Asimismo, se recordó a Carmen Rendiles, religiosa entregada a Dios y fundadora de las Siervas de Jesús, quien nos enseña a vivir con pasión y entrega, a buscar la santidad en el día a día y a ser testimonio de su amor en Venezuela y el mundo.
A continuación, el Padre Álvaro Arias dirigió la conversación, destacando nuestro compromiso con esta línea pastoral de acuerdo con las indicaciones y orientaciones de la congregación y del Plan Provincial de Vida Misionera, que reconoce la Pastoral Educativa como una de las plataformas de evangelización.



Desde este espacio se resaltaron los siguientes puntos:
- Como equipo de Pastoral Educativa, nos comprometemos a elaborar el Proyecto de Pastoral Educativa y el Plan de Pastoral Educativa.
- Retomar el proyecto de Pastoral Educativa ya iniciado, para finalizarlo y darlo a conocer en la provincia.
- Incluir a los laicos en el equipo de Pastoral Educativa, teniendo en cuenta a los nuevos laicos y laicas que se han integrado en nuestras instituciones.
- Diseñar el itinerario de formación de LEC al interior de la provincia. Para ello, se sugiere invitar a una laica educadora o al claretiano responsable de la provincia hermana Colombia Oriental y Ecuador para compartir sus experiencias.
- Organizar en el drive común todo el material de la Pastoral Educativa, con el fin de facilitar el acceso a todo el equipo.
- Organizar un encuentro presencial para elaborar el Plan de Pastoral Educativa.
La reunión concluyó con el compromiso de que el animador de la Pastoral Educativa presentará la planeación en la próxima reunión. Finalizó con una oración, resaltando el aniversario número 176 de la fundación de la congregación.
