
Los Padres Luis Armando Valencia, Néstor Calderón y Anselmus Baru continúan la visita fraterna de animación provincial, esta vez en la zona Valle–Tumaco–Risaralda, iniciando en la comunidad de La Espriella (Tumaco), que atiende la parroquia Nuestra Señora del Carmen. La visita se desarrolla del 19 al 25 de Octubre de 2025.
En esta comunidad se encuentran el Hermano Hernando Rivera, el Padre Álvaro Marín y el Aspirante Vocacional Jhon Fredy Largaría Perea, proveniente de Quibdó (Chocó), quien realiza su experiencia de voluntariado en este lugar.
Estas visitas tienen como propósito presentar el PPVM, así como escuchar a los misioneros respecto a su vivencia comunitaria, vocacional y apostólica.

Durante este tiempo, se ha destacado la fuerza espiritual que trae consigo el Año Jubilar, especialmente en esta zona de misión. Además de la reunión plenaria con la comunidad misionera, se acompañaron las celebraciones eucarísticas en las distintas comunidades de la parroquia, se ofreció el servicio de confesiones para jóvenes y adultos que recibirán el sacramento de la Confirmación, y se sostuvo un encuentro con el Padre José Ricardo Cruel Ángulo, Administrador Diocesano de Tumaco. Asimismo, se compartió con agentes de pastoral y con toda la comunidad parroquial la fiesta del Padre Fundador, celebrada el 24 de Octubre.
Tres Ejes de Reflexión Comunitaria
En la reunión plenaria con la comunidad se resaltaron tres grandes temas, correspondientes a los procesos de transformación provincial: vida misionera y comunitaria, vida pastoral y espiritualidad y formación.
a. Vida Misionera y Comunitaria:
- La comunidad se construye desde las personas y para la misión. La experiencia en esta zona periférica fortalece y reafirma la vocación misionera.
- El proyecto comunitario y pastoral permite organizar, planificar y evaluar de manera constante la vida y misión, reconociendo los avances logrados.
- La misión no consiste solo en evangelizar, sino también en dejarnos evangelizar por la realidad social, por las personas y las culturas -afro, indígena y mestiza- presentes en el territorio.
- Este proyecto está profundamente arraigado en el proyecto de Jesús. La misión consiste en caminar junto al pueblo, encontrando esperanza en la energía de los niños, jóvenes y adultos mayores que acompañan la vida eclesial.
- La comunicación fraterna es un elemento esencial para discernir, organizar y tomar decisiones con madurez, dinamizando la vida comunitaria y pastoral.
- Desde la fe, en estos lugares de frontera, la pastoral se convierte en signo de esperanza, fruto del carisma y de la opción misionera.


b. Vida Pastoral:
Aun con la limitación de personal, la comunidad ha desarrollado diversas acciones alineadas con el PPVM 2022–2027:
- ABP (Animación Bíblica de la Pastoral): Se ha intentado reunir a la comunidad, aunque con respuesta limitada. Sin embargo, se continúa formando agentes de pastoral; uno de ellos participa actualmente en la formación bíblica en línea ofrecida por la Provincia. Además, la comunidad colaboró con la Diócesis en la formación bíblica de catequistas durante el primer semestre del año.
- Animación Parroquial: Además de la atención sacramental, se sostiene una pastoral catequética activa, con grupos de primera comunión y confirmación.
- Pastoral Juvenil: Aunque la participación es aún reducida, se ha iniciado el acompañamiento juvenil con la perspectiva de vincularlos al proceso JUCLA. Se solicita el apoyo del Secretariado Provincial de Pastoral Juvenil para ofrecer herramientas y líneas concretas de trabajo.
- Pastoral Educativa: En los centros educativos de la zona parroquial, la comunidad realiza acompañamiento esporádico tanto en el ámbito sacramental como en temas sociales y juveniles.
- SOMI (Solidaridad y Misión): La comunidad acompaña algunos consejos comunitarios, apoyando su organización y fortalecimiento. Se resalta la necesidad del apoyo de la Procura de Misiones y de Proclade Colven para la formulación de proyectos que impulsen estos procesos comunitarios.
- Aún representa un desafío pastoral el acompañamiento de grupos familiares, aunque recientemente se ha comenzado un proceso de atención y acompañamiento a las familias que participan en la vida parroquial.
c. Espiritualidad y Formación
Desde el contexto parroquial, los hermanos de esta comunidad aportan, desde el carisma claretiano, un sentido misionero que orienta todas sus acciones pastorales según las prioridades del PPVM y del Plan Diocesano.
- El misionero está siempre en formación permanente, lo cual le permite actualizarse y responder con oportunidad y eficacia a las exigencias de la misión.
- Se vive y promueve la dimensión martirial de Jesús Aníbal Gómez y sus compañeros, integrándola a la espiritualidad local y visibilizándola entre los agentes pastorales y los fieles.
- La comunidad mantiene una actitud de apertura y compromiso para garantizar que los espacios parroquiales sean ambientes seguros para todas las personas atendidas.
Gratitud y compromiso
Al concluir esta visita, expresamos nuestro agradecimiento a los hermanos que, con fidelidad al carisma legado por San Antonio María Claret, siguen dando testimonio y dinamismo misionero en esta comunidad parroquial y en el caminar de la Iglesia local de Tumaco.
Que el Espíritu de Claret y el Corazón de María continúen animando su vida y misión.




