Dejando la ciudad de Cali, la visita fraterna realizada por los Padres Néstor Calderón y Anselmus Baru, se continua en la comunidad claretiana en la ciudad de Pereira, que se realizó el pasado 3 de Noviembre de 2025. En esta comunidad se encuentran los Padres Guillermo Jaramillo, Hernando Mona, Sigifredo López y Domingo Alirio. Esta comunidad atiende la Parroquia Claret.
Históricamente la presencia claretiana en esta ciudad es muy significativa porque quienes han pasado, han dejado no solamente patrimonio estructural como el templo parroquial, sino que, un legado espiritual que trasciende nuestra identidad como oyentes y servidores de la Palabra, muy marcada por referentes en las predicaciones y el lugar donde muchos se acercan al sacramento de la reconciliación. Esta historia continúa marcándose hoy.
Se realizó la reunión plenaria y se abordan temas de la vivencia comunitaria, pastoral y la vida espiritual misionera especialmente en relación con el jubileo de la esperanza y desde la experiencia martirial de Jesús Aníbal Gómez; abordándose desde el PPVM 2022-2027, respondiendo los tres procesos de la transformación:

Vida Comunitaria
Se aborda este tema teniendo como referencia los ejemplos de la primera comunidad cristiana y algunos numerales de las constituciones confrontados con la realidad de la vivencia actual de cada uno. Desde este espacio se resaltan las siguientes reflexiones:
- La vida comunitaria, asimilándola a la familiar de cada uno, toma fuerza cuando se le tiene sentido de pertenencia. Las relaciones se construyen basadas en el amor como hermanos.
- La comunidad es el primer lugar de envió que permite construir el proyecto en común.
- El estilo de vida comunitaria y familiar es testimoniante para la gente, porque exige que aquello que se predica es lo que se debe vivir.
- La vida comunitaria es construida por las personas que la integren y se va sosteniendo día a día, en todas las dimensiones y en los diferentes espacios.
- La vida comunitaria implica, no vivir juntos por apariencia, sino desde transparencia.
- Hay aspectos de valores que son necesarios e irrenunciables. Cada quien tiene que aportar algo desde su capacidad para la edificación de la comunidad.
- Vivir en la comunidad, implica compartir con las diferentes personas, es un arte, se debe aprender a vivir, poner ese aprendizaje en práctica, ajustarse a una realidad nueva, asumiendo y atendiendo la dinámica comunitaria.
- Vivir en la comunidad implica una responsabilidad para asumir los proyectos en común, dejando de lado los personales, desde allí, se aprende a valorar la capacidad de los hermanos y se deja enriquecer por ellos.
- La experiencia de la misión, su gente y su cultura, marcan el sentido de la misión y la entrega del misionero. En ella se aprende a conocer a los hermanos con su personalidad, cultura y lo que aporta para la construcción de la comunidad y de la misión misma, motivando la vocación misma, superando los problemas y dificultades.
- La comunidad y la misión muestra la diversidad y la riqueza del carisma, así mismo la apertura y la capacidad de acogida permite que las personas crezcan en la comunidad. En este ámbito, da la posibilidad a la pluralidad del frente de misión que tiene la provincia para responder al contexto y a la misión de la iglesia hoy.
Las Acciones Pastorales de la Comunidad
Desde las indicaciones del PPVM, la comunidad realizó las siguientes aportaciones:
- La parroquia cuenta con Animación Bíblica de la Pastoral (ABP), formada por tres grupos bíblicos. Así mismo participan en la formación ABP que facilita la provincia, y en la asamblea Bíblica de la provincia.
- Pastoral Juvenil y Vocacional; está pendiente de iniciarse, no por falta jóvenes, sino por muchos compromisos de los misioneros y falta de organización con los laicos.
- La pastoral catequética enfocada desde lo bíblico, fundamentada en la palabra y en la eucaristía, incluyendo los padres en el proceso de la fe de sus hijos (bautismo, primera comunión y confirmación).
- Pastoral de pequeñas comunidades, con el propósito de promover la parroquia como comunidad de comunidades.
- Pastoral litúrgica, desde donde se preparan ministros para la liturgia y sacramentos.
- SOMI-JPIC, defensa de la vida y sus derechos, realizando acciones concretas a través de la formación de agentes en temas de derechos humanos y medio ambiente; acciones solidarias para las personas necesitadas de la parroquia y la celebración de la semana por la paz y otras iniciativas entorno de este tema.
- Pastoral de la salud: el servicio de ministerio de la consolación, mediante visita a los enfermos, llevarles comunión, unción y reconciliación.


Vivencia Espiritual Misionera, relación con el Jubileo de la Esperanza y tema Jesús Aníbal Gómez
- Como Hijos del Corazón de María, esta dimensión se practica en la vida cotidiana en la vivencia comunitaria y atención a la feligresía.
- La parroquia participa en las actividades de la diócesis, y en la parroquia se vive este año jubilar, incluso se aborda este tema en las homilías.
- En cuanto el tema de la causa de Jesús Aníbal Gómez se invita a la comunidad, cada día 28 del mes a celebrar el día de Jesús Aníbal Gómez. Así mismo, para que el próximo año, en la fecha estipulada en la agenda provincial puedan organizar con la comunidad parroquial y participar en la peregrinación de Jesús Aníbal Gómez.
- Las comunidades de la provincia y especialmente la parroquia Claret de Pereira son parroquias donde acuden muchas personas para recibir atención espiritual; por ello, la comunidad se compromete con las indicaciones de la Iglesia, de la diócesis y de la congregación compromete de garantizar lugares seguros para toda persona que atienden.

Agradecemos a nuestros hermanos de la comunidad de Pereira, por su entrega y labor misionera, y que este año Jubilar sigamos caminando en el espíritu de la sinodalidad como peregrinos de esperanza.