En el marco de la III Asamblea de la Región Venezuela de SOMI-JPIC, celebrada en el Centro Claret de Los Teques del 10 al 12 de octubre de 2025, se realizó el lanzamiento del I Festival Folclórico y Cultural de la Ecología JPIC-Petare 2025.
El encuentro contó con la participación de los equipos de animación pastoral de SOMI-JPIC provenientes de los distintos centros misioneros de la Región Venezuela, así como de las comunidades cristianas del Centro de Evangelización Claret, atendido desde la Casa de Formación Emaús-San Bernardino, en Caracas.
Durante la jornada del Domingo 12 de Octubre, los participantes de la Asamblea realizaron una visita misionera a Petare, en un recorrido marcado por la oración, el canto y la contemplación de este espacio tan significativo para la formación y la misión claretiana en Venezuela.


La caminata inició en la comunidad de Vista Hermosa (parte alta), continuó por el barrio Julián Blanco, y visitó la comunidad San Judas Tadeo, culminando en la cancha Francisco Espejo, en la comunidad Chiquinquirá del barrio Bolívar, donde se celebró la Eucaristía junto a las comunidades cristianas del Centro de Evangelización Claret y los participantes de la Asamblea.

Posteriormente, se vivió un momento especial con el acto de imposición de bandas a las candidatas del I Festival Folclórico y Cultural de la Ecología JPIC-Petare 2025.
Este emotivo encuentro estuvo marcado por la gratitud y la admiración hacia el compromiso, la pasión y los gestos de amor de los misioneros y las comunidades anfitrionas. La jornada concluyó en un ambiente de fraternidad y alegría, compartiendo una sopa comunitaria preparada con cariño y solidaridad por las comunidades cristianas de Petare.
Como cierre de este proceso, el próximo mes de diciembre se celebrará la velada de elección y coronación de la primera Reina de la Ecología en Petare, evento que tendrá lugar en el marco de los tradicionales parrandones navideños.
Este proyecto constituye una invitación a seguir construyendo juntos una Iglesia viva y comprometida, capaz de transformar nuestras realidades en espacios de paz, justicia, alegría y esperanza, inspirados en el amor de Dios.


Con trabajo en equipo y espíritu misionero, continuaremos impulsando una conciencia ecológica integral, fortaleciendo la labor comunitaria y promoviendo una visión innovadora, inclusiva y esperanzadora, en sintonía con los sueños y propósitos fundamentales de SOMI-JPIC.




E. Johan Rojas Alape, CMF