En Servicio a la Formación Inicial | Comunidad Formativa de Fusimaña

Los Padres Luis Armando Valencia, Néstor Calderón y Anselmus Baru, continúan las visitas de animación en la provincia, en esta ocasión, el pasado 17 de octubre, se dirigieron a la comunidad formativa de Fusimaña, ubicada en la localidad de San Antonio de Prado, Medellín, para presentar el Plan Provincial de Vida Misionera 2022-2027 y a la vez hacer el seguimiento el proyecto comunitario y pastoral de esta comunidad. Actualmente esta comunidad está integrada por los Padres Emilio Gómez, Jefferson Patiño, Pedro Nel Quintero, Víctor Fontalvo y dos estudiantes en etapa propedéutico: Luis Enrique Vásquez Vaca y Santiago Ospina Pérez

A la luz de la lectura bíblica de los Hechos de los Apóstoles 2, 42-47, los numerales 12, 15 y 16 de nuestras Constituciones, y el artículo sobre la vida comunitaria escrito por Luis Alberto Diez, que titula ¿que da sabor mi vida? Se realizó el conversatorio en un ambiente lleno de fraternidad. En este, se resaltan algunos aspectos que inspiran la vida comunitaria y vocacional, que corresponde al segundo proceso de transformación, comunidad de testigos y mensajeros, del PPVM:

  • La comunidad es como una familia: se debe sentir en ella la gracia, la misericordia de Dios, vivir la vocación misionera, aprender y aportar desde las capacidades de cada uno.  
  • Modelo para los demás: ser una persona mayor, sobre todo estar y acompañar la experiencia formativa, implica ser capaz de dar testimonio en diferentes aspectos de la vida misionera: oración, vivencia y pastoral.  
  • Experiencia humana que fortalece la Fe: La vivencia comunitaria como hermanos y la relación con los laicos y laicas que esperan un testimonio de la experiencia profunda de Dios como religiosos y claretianos.
  • Los espacios de la convivencia: la comunidad formativa es un espacio donde se da a conocer el carisma al estilo de Claret, por ello es muy importante crear espacios que favorezcan la convivencia: la oración, momentos de compartir y de formación que permitan crecer en las diferentes dimensiones: humana, cristiana y claretiana.
  • La comunidad formativa de Fusimaña, permite visibilizar la realidad y el reto de la vida religiosa hoy en su composición personal, se vive una experiencia intergeneracional.

      Aunque la misión principal de esta comunidad es acompañar los procesos formativos de los estudiantes en la etapa propedéutico, en la línea pastoral, alienados con el PPVM 2022-2027, reconociendo el primer proceso de transformación: provincia en salida, la comunidad realiza diferentes acciones pastorales especialmente en lo juvenil, catequesis, Bíblica y sacramental:

      • La casa formativa presenta en su entorno una realidad con mucha población juvenil, por eso junto con el animador de la Pastoral Juvenil y Vocacional el padre Over Mercado y la Srta. Daniela Rodríguez, están organizando el trabajo juvenil en esta localidad.
      • La comunidad y los estudiantes participan en la formación Bíblica virtual de los agentes pastorales que facilita la provincia.
      • Los estudiantes participan en los encuentros de las pastorales específicas que se desarrollan en la provincia (asambleas ABP Y SOMI).
      • En los días domingos, la casa formativa esta abierta para la feligresía de la localidad para la celebración de la misa dominical.

      En cuanto el tercer proceso de transformación, Adoradores de Dios en Espíritu, que abarca los temas de Espiritualidad, Vida consagrada, formación (inicial y permanente), Pastoral Vocacional y Jesús Aníbal Gómez, en la conversación se resaltan los siguientes aspectos:

      • La centralidad de la Palabra como hijos del Corazón de María, llevando de manera creativa la Palabra por todos los medios, siendo oyentes y servidores de la Palabra.
      • La espiritualidad cordimariana es parte de la convivencia comunitaria y misionera.
      • Promover la figura de Jesús Aníbal Gómez en diferentes medios y lugares, y cada día 28 del mes se dedica a Jesús Aníbal Gómez, así mismo se comprometen el día 28 de julio de cada año a participa a la peregrinación a Tarso. Como sugerencia al animador de la pastoral Juvenil y Vocacional: debe incluir la figura de Jesús Aníbal Gómez en las actividades.
      • En cuanto al tema formativo: la provincia para la formación inicial, como lo sabemos, cuenta con dos casas una en Colombia y otra en Venezuela.
      • Formación permanente: es importante que cada uno continúe formándose con temas actuales en lo humana, claretiano y cristiano. Se resalta que, en la provincia, algunos están realizando su proceso de formación especializada.
      • Las comunidades de la provincia se caracterizan por ser abiertas, y la casa de formación de Fusimaña no es la excepción, pero como iglesia y como misioneros se tiene que garantizar el compromiso por crear espacios seguros para los hermanos y la gente con quienes se relacionan.

      Al finalizar esta visita, el Padre Luis Armando, agradece a la comunidad por su dedicación a esta tarea de acompañar la etapa formativa y recuerda a la comunidad, que la iglesia este año se encuentra de jubileo con el tema “peregrinos de la esperanza”, y la provincia ha diseñado un logo propio, tomado de la autobiografía del padre Claret número 120; “Cuando todo está perdido, Dios abre su camino”. Desde él, invitó a la comunidad a ofrecer sus oraciones, para la misión de la iglesia, de la congregación y de la provincia, los lugares de la misión de vanguardia como Delta Amacuro, Tumaco y Chocó.