
El pasado 28 de Marzo de 2025, en el marco de la visita pastoral que la Diócesis de Quibdó realiza a cada una de sus comunidades, Monseñor Wiston Mosquera, obispo de la diócesis de Quibdó, acompañado por los presbíteros Jhony Miltón, Director de Pastoral Social, y Javier Zapata, vicario de Pastoral, visitó la comunidad de Tagachí, en el Medio Atrato. Desde la comunidad del Centro Misionero Esmeralda Quibdó-Tagachí, estuvo presente el Padre Dagoberto Ayala, CMF.
En esta comunidad, nuestra labor misionera consiste en acompañar a la población tanto en lo religioso como en lo social y organizativo. Asimismo, apoyamos el trabajo juvenil a través del grupo de danza y el grupo bíblico.
A su llegada, los estudiantes y docentes del colegio de Tagachí le dieron una calurosa bienvenida con pancartas que expresaban el cariño y afecto por su presencia en este bello territorio. Seguidamente, el obispo se reunió con algunos estudiantes y docentes en la iglesia. El Padre Dagoberto Ayala, CMF, presentó al señor obispo a la comunidad, y luego el representante legal, la rectora y un estudiante le dirigieron unas palabras de bienvenida y agradecimiento por su visita.


Posteriormente, el obispo dirigió un mensaje a los docentes, exhortándolos a seguir trabajando por la formación de los niños, jóvenes y adolescentes, pues ellos son actores clave en la construcción del futuro. Les recordó la importancia de mantener el sentido de pertenencia por la vocación a la que han sido llamados. Asimismo, agradeció a los docentes oriundos del pueblo por haberse preparado profesionalmente y regresar para compartir su conocimiento con la comunidad.
Luego, dirigió unas palabras a los estudiantes, compartiéndoles algunos pasajes de su vida y animándolos a luchar por sus sueños a través del estudio y la disciplina en los proyectos que emprendan. Les recordó que en ellos está el futuro de la sociedad, pues seguramente muchos llegarán a ser profesionales que contribuirán a la construcción de un mundo mejor.
Durante el almuerzo, se le explicó el funcionamiento del Centro Misionero, las comunidades que se atienden, la forma en que se sostiene la misión y las razones por las cuales se dejó de tener una presencia claretiana fija en Tagachí.

En horas de la tarde, Monseñor Mosquera bendijo la Institución Educativa, visitó el acueducto del pueblo con el propósito de hacer incidencia ante la administración municipal, ya que la obra no ha funcionado exitosamente desde su entrega. Finalmente, recorrió el centro de salud, el cual se encuentra en precarias condiciones.
La visita del obispo, como autoridad de la Iglesia local, reafirma su cercanía y compromiso con la comunidad, alentándonos a seguir acompañando sus procesos tanto en lo social como en lo religioso desde nuestro carisma claretiano.


