Consejo de Pastoral Educativa Colegios Claretianos | Cali, Colombia

El día 19 de Junio de 2025 se realizó el Primer Consejo de Pastoral Educativa de los Colegios Claretianos de Cali, Colombia.

Estuvieron presentes los rectores de nuestros colegios: el Padre Adrián Aquiles Lopera, del Colegio Santa Dorothea, y el Padre Alexander José Fernández, rector del Colegio Claret de Pance. Así mismo, participaron las profesoras del área pastoral de cada institución: la profesora Yenny Gómez, del Colegio Santa Dorotea; María Cecilia, del Colegio Claret de Pance; y la profesora María Camila, del Jardín Parroquial Corazón de María.

    El objetivo principal de este consejo fue la socialización del nuevo Plan Provincial Vida Misionera 2022-2027, con sus respectivas líneas pastorales, con el fin de crear un espacio de diálogo y proyección para el área pastoral de nuestros colegios.

    En sus palabras de bienvenida el Padre Anselmus Baru como prefecto de apostolado, recordó que el consejo es un espacio para hacer una reflexión sobre el caminar pastoral de nuestros colegios. Así mismo, destacó que este final del año lectivo es un momento propicio para evaluar el recorrido realizado y proyectar el futuro. Así mismo, para la provincia, el inicio de este sexenio es un momento clave para presentar a cada obra misionera el Plan Provincial Vida Misionera, como fruto de la reflexión del pasado IV Capítulo Provincial.

    Por su parte, el Padre Néstor Calderón, como prefecto de la economía, enfatizó que este es un espacio propicio para hacer una mirada interna a nuestras labores pastorales en los colegios, ya que para la congregación la misión en el campo educativo forma parte esencial de nuestro carisma; por ello, los colegios son también plataformas de evangelización.

    Seguidamente, se da paso a un espacio formativo. Se habla sobre el documento Nuestra Presencia en el mundo Educativo, enviado de la prefectura General de Apostolado 2022:  La conversación se aborda en torno de la pregunta ¿Como estamos viviendo la educación como una de las plataformas de evangelización desde nuestro carisma claretiano?

    De esta conversación se resaltaron los siguientes puntos:

    • Somos conscientes de que el carisma claretiano tiene múltiples expresiones y que, en nuestro contexto, una de ellas es la educación. La misión en el campo educativo demuestra que nos preocupamos no solo por la formación académica de los alumnos, sino también, por su formación espiritual y en valores, para que sean personas con conciencia crítica frente a las realidades sociales que los rodean.
    • Entender la institución educativa como plataforma de evangelización implica no solo acompañar a los niños y adolescentes, sino, asumir el desafío de incluir a las familias en el proceso de formación de sus hijos.
    • Nuestros colegios son mucho más que centros educativos; son espacios para la realización de nuestro quehacer pastoral, promoviendo y anunciando a Jesús en medio de la realidad que viven nuestras familias y estudiantes.

          A continuación, el Padre Anselmus Baru presentó el Plan Provincial Vida Misionera 2022-2027, explicando en una primera parte cómo surgió el documento como fruto de la reflexión del IV Capítulo Provincial de la Provincia Colombia-Venezuela. Este plan es una carta de navegación para la vida de la provincia en sus diversas dimensiones, incluida la pastoral. Posteriormente, destacó las prioridades pastorales indicadas en el plan y se enfocó en la Pastoral Educativa.

          Posteriormente, cada una de las encargadas del área pastoral comparte sus actividades pastorales de la siguiente manera:

          Jardín Parroquial Corazón de María, comparte que las acciones pastorales en esta institución se realizan adaptándose al contexto y a la edad de los niños. Cabe destacar que, a través de las diferentes dinámicas, se resaltan los valores de la vida humana, cristiana y claretiana, motivando a los niños y niñas a descubrir, en cada una de sus acciones, su identidad cristiana y su dignidad como personas. Esto promueve la justicia, la solidaridad y fortalece su proyecto de vida en familia y en sociedad, al estilo de Jesús. Las actividades se desarrollan según el contexto y la realidad de los niños, con una pedagogía adaptada a su edad.

          Desde el Colegio Santa Dorotea, la cual cuenta con dos sedes: Bretaña y Colseguros. Ambas cuentan con la presencia y acompañamiento de la coordinación de pastoral. Las actividades pastorales (sacramentos, convivencias y retiros) se realizan de manera autosostenible, gracias a la colaboración de los padres. Se considera importante contar con un presupuesto fijo, garantizando el desarrollo de las actividades pastorales.

          Las acciones pastorales que están desarrollando se alinean con el Plan Provincial Vida Misionera y las prioridades de la provincia: Pastoral Bíblica, Pastoral Juvenil, aunque no está organizada de manera estructurada, en diversas actividades se otorga protagonismo a los jóvenes para que, de forma creativa, organicen temáticas (mes misionero, tiempos litúrgicos, entre otros) y así se apropien de su identidad juvenil liderando procesos pastorales; SOMI, la cual se vincula a los estudiantes en proyectos sociales organizados por el colegio, charlas sobre medioambiente, justicia social y derechos humanos, para fomentar la conciencia crítica frente a la realidad social.

          Y desde el colegio Claret de Pance, se resalta la importancia del área pastoral como un eje transversal en la formación de los estudiantes. El colegio cuenta con una persona designada para animar esta área, cuya tarea es fomentar la dimensión espiritual y la evangelización en la comunidad educativa.

          El colegio realiza las actividades promovidas por la provincia y la congregación, como la campaña de Ayuno Solidario, el Día de la Misión Claretiana y, a nivel interno, la campaña de recolección de juguetes en Adviento. Los estudiantes de grado décimo participan activamente con la Fundación Cotolengo, acompañando a personas mayores y en situación de discapacidad. Así mismo participaron en diferentes espacios de la formación bíblica ofrecida por la provincia.

          Al finalizar, el Padre Anselmus Baru, agradeciendo a cada uno por este espacio y el compromiso de realizar esta misión, ya que entre los compromisos aprobados por el XXVI Capítulo General, está el “velar por que nuestras instituciones educativas sean centros de calidad que, en colaboración con las familias, cuiden con esmero la formación en valores, la transmisión de la luz del Evangelio y la atención a los más vulnerables. Crearemos entornos seguros para que niños, adolescentes y jóvenes crezcan en libertad y responsabilidad” (QC 69).