“La escuela católica es un entorno en el que se entrelazan la fe, la cultura y la vida. No es simplemente una institución, sino un entorno vivo en el que la visión cristiana impregna todas las disciplinas y todas las interacciones.
Los educadores están llamados a asumir una responsabilidad que va más allá del contrato de trabajo:
su testimonio vale tanto como sus lecciones.”  
(Papa León XIV, Carta Apostólica, Diseñar nuevas Esperanza, 2025)

Los Padres Luis Armando Valencia, Néstor Calderón y Anselmus Baru continúan la visita fraterna en Cali, el pasado 27 de Octubre de 2025, se dirigieron a la comunidad educativa en la localidad de Bretaña, Cali, desde donde se atienden los centros educativos claretianos de la ciudad: Jardín del Corazón de María, Colegio Santa Dorothea y Colegio Claret de Pance. Actualmente, la comunidad está conformada por los misioneros Alexander José Fernández y Adrián Lopera.
En la reunión plenaria de la comunidad se dialogó sobre la experiencia comunitaria en sus diferentes dimensiones: Vida comunitaria, espiritual y pastoral, en base al Plan Provincial Vida Misionera (PPVM) 2022-2027.
En el tema de la vida comunitaria que corresponde el segundo proceso de transformación: ‘comunidad y testigos’, acorde con las indicaciones de nuestra constitución, se resaltan las siguientes reflexiones.
La Vida Comunitaria:
- Se construye de personas, por ello, es importante crear el ambiente fraterno, respetando los espacios comunes y personales con el fin de alimentar la convivencia sana de la comunidad.
- Vida en común como las primeras comunidades, se encuentran desafíos debido a los conflictos entre las personas, pero se debe tener presente que siempre la prioridad son la misión y los hermanos, quienes representan una riqueza desde los diferentes caracteres y actitudes, con ellos, se concreta la realización plena de la vocación misionera en la comunidad y la provincia.
- La vida comunitaria es un ideal, por ello hay que trabajar día a día. La Palabra y Las Constituciones, son cartas de navegación y directrices que no pasan de moda.
- El proyecto comunitaria y pastoral es importante porque ayuda a dinamizar la comunidad en diferentes aspectos: la vida espiritual, la convivencia y su realización en el campo pastoral.


La Vida Pastoral:
Se presentó a la comunidad la estructura, contenido y las prioridades pastorales del PPVM 2022-2027, con sus prioridades pastorales que corresponde al tercer proceso de transformación, ‘provincia en salida’ y se resaltan los siguientes puntos:
- La misión de esta comunidad es facilitar, dinamizar y garantizar los procesos educativos de las instituciones educativas desde lo legal y el carisma claretiano. El gran reto desde el inicio de este año es de aterrizar el plan en ambiente educativo. Por ello, se resalta la importancia de revisar el plan pastoral de los colegios, actualizándolo con nuevos lineamientos que indica el PPVM (2022-2027).
- Conservando viva la experiencia carismática en los colegios y el compromiso evangelizador, se cuentan con diferentes acciones pastorales, entre ellas, Animación Bíblica de la Pastoral (ABP), Pastoral Juvenil y Vocacional y Solidaridad y Misión (SOMI), desde las encíclicas como laudato sí y se realizan junto a los laicos y laicas encargados de la pastoral.
- En diferentes espacios de los colegios se visibilizan de manera creativa, la espiritualidad y la misión de la provincia y de la congregación con frases o imágenes. También participan de manera creativa en las campañas solidarias que se realizan en la provincia: Ayuno solidario, Dia de la misión claretiana.
- Aún falta visibilizar más las actividades del colegio en las redes sociales y página web de la provincia. Se requiere articular más las comunicaciones del colegio y las de la provincia, y así dar a conocer este servicio misionero desde la educación.
Espiritualidad Claretiana:
A nivel comunitario se profundiza un poco más desde los temas correspondientes al tercer proceso de la transformación: ‘Adoradores del Espíritu’ y resaltan las siguientes temáticas:
- Como oyentes y servidores de la palabra y vida consagrada identifican la propia vida como continuadores de la misión de San Antonio María Claret, transparentando en la cotidianidad la filiación al corazón de María.
- Un misionero siempre debe estar en constante formación con el fin de estar a la altura de las exigencias de la actualidad. Más aún, en el ámbito educativo, donde se realiza la formación humana en todas sus dimensiones.
- La figura de Jesús Aníbal Gómez y sus compañeros mártires hace parte del patrimonio espiritual de la provincia y la congregación, y visibilizarlos es un compromiso de todos, sobre todo a Jesús Aníbal Gómez, por ser colombiano, se debe involucrar a los laicos y laicas en la peregrinación al pueblo natal de este mártir, que se realiza cerca al 28 de julio de cada año.
- Al igual que las parroquias u otros centros misioneros, los colegios o centros educativos, son plataformas de la evangelización; por ello, la comunidad se compromete a garantizar los procesos que han tenido y los espacios seguros tanto para los alumnos, colaboradores y representantes que llegan a las instituciones.


Agrademos a nuestros hermanos de esta comunidad por su entrega misionera, su dedicación, compromiso y vocación misionera de acompañar los procesos de nuestras instituciones educativas.
