Visita Fraterna a la Comunidad Misionera de Mérida

Según la agenda del equipo de Animación Provincial, se llevarán a cabo visitas fraternas a las comunidades locales entre Agosto y Noviembre del presente año, tras la conformación de dichas comunidades. Estas visitas tienen como objetivos:

    • Mantener la comunión entre el gobierno Provincial y las comunidades locales.
    • Dar seguimiento al proyecto comunitario, acompañar a las comunidades y a cada misionero en su vida misionera, vocacional, fraterna y espiritual.
    • Presentar el Plan Provincial Vida Misionera 2022-2027, haciendo énfasis en las prioridades pastorales (Animación Bíblica de la Pastoral, Pastoral vocacional, Pastoral juvenil, SOMI) y sus responsables.
    • Escuchar a la comunidad para conocer cómo se implementa este plan en su dinámica local, su seguimiento y su manera de evaluarlo.

    El propósito de todo esto es garantizar que el PPVM 2022-2027 sea una herramienta que guíe la vida y la misión en los próximos años.

    Debido a la gran extensión geográfica de la Provincia, el equipo de Animación Provincial dedicará el mes de Agosto a visitar las comunidades de la región Venezuela, comenzando por las de la zona occidental. Por ello, entre el 31 de Julio y el 1 de Agosto de 2025, los Padres Néstor Calderón, Ecónomo de la Provincia, y Anselmus Baru, Prefecto de Apostolado, realizaron una Visita Fraterna a la Comunidad de Mérida, que atiende la Parroquia Corazón de María. La comunidad está conformada por los misioneros Jalvik Negrón, José Yerlin Asprilla, Vicente Toro y el diácono Nelson Carrero.

    La reunión plenaria se inició con la lectura bíblica de Hechos 2, 42-47 y los numerales 12 y 16 del CC, enfocándose en la vocación misionera y la vida comunitaria. El tema se enriqueció con el texto de Luis Alberto González Diez, titulado “¿Qué da sabor a mi vida?”, que generó las siguientes reflexiones:

    • La vocación misionera implica comprometerse con el trabajo misionero, la dinámica de la vida comunitaria y pastoral.
    • Esto requiere una actitud de apertura a la realidad social y la capacidad de escuchar a Dios, a la comunidad y a la realidad.
    • La vida misionera y comunitaria no solo se caracteriza por sus actividades pastorales, sino también por una intensa vida espiritual, la oración, el servicio mutuo y el asumir los compromisos con responsabilidad.

    Posteriormente, se presentó a la comunidad el Plan Provincial Vida Misionera 2022-2027 de manera detallada, incluyendo su estructura, contenido, los tres procesos de transformación y las prioridades pastorales de la provincia: Animación Bíblica de la pastoral, pastoral juvenil y vocacional, y Solidaridad y Misión (SOMI). La comunidad concluyó que para implementar este plan, el primer paso es reelaborar el proyecto de vida misionera y pastoral, tomando en cuenta las prioridades mencionadas y la participación de los laicos. Además, se acordó realizar un seguimiento y una evaluación constantes del PPVM en las reuniones plenarias de la comunidad.

        Desde esta conversación, la comunidad veía que, para que este plan se efectúe en la vida comunitaria y pastoral, primer paso es el reelaborar el proyecto de la vida misionera y pastoral de la comunidad, tener en cuenta las prioridades pastorales anteriormente mencionada y la participación de los laicos y laicas en ella. Así mismo, en los espacios de la reunión plenaria de la comunidad se hace el seguimiento y la evaluación constante del PPVM.

        Durante la visita, también se abordó el seguimiento de la ejecución presupuestal de la comunidad local para asegurar el desarrollo de la vida comunitaria y pastoral. En sintonía con la Iglesia Universal, se conversó sobre el Jubileo y cómo vivir esta experiencia en la Iglesia Local y en la Provincia. Finalmente, se concientizó a la comunidad sobre el protocolo para menores y personas vulnerables en el marco de la actividad pastoral misionera.

        Agradecemos a los hermanos por su acogida y pedimos que el espíritu de Claret continúe animándonos en esta misión, especialmente en Mérida, esta pequeña porción de la zona occidente de Venezuela.