Consejo Pastoral de los Colegios Claretianos de la Región Venezuela | Educación como Plataforma de Evangelización

El pasado 2 de Junio de 2025 se realizó el Consejo Pastoral de los Colegios Claretianos de la región Venezuela, a través de la plataforma Zoom. Esta reunión, según la agenda provincial, estaba inicialmente programada para el 13 de Marzo, pero fue reprogramada para después de Semana Santa, debido a razones expuestas por el rector del Colegio Claret de Alto Hatillo, el Padre Álvaro Arias, y a la espera de la finalización de los cambios de personal en la Provincia.

Participaron los rectores y profesores responsables de pastoral de nuestras instituciones educativas. Estuvieron presentes el Padre Álvaro Arias, del Colegio Claret de Alto Hatillo, y el Hermano Alirio Osorio, del Colegio Claret de Maracaibo. Desde el Colegio Claret de Alto Hatillo asistieron los profesores del área pastoral: Job Alfonso, Elionor Ribas, Nubibet Pérez, Haylet Rojas y Yeiny Parra. Por parte del Colegio Claret de Maracaibo participaron Amanda Tapia, Daniel Torres y María A. Barreto.

    El objetivo de este consejo fue la socialización del nuevo Plan Provincial de Vida Misionera 2022-2027, con sus respectivas líneas pastorales, con el fin de generar un espacio de diálogo y proyección para el fortalecimiento del área pastoral en nuestros colegios.

    En el espacio formativo, se reflexionó en torno al documento enviado por la Prefectura General de Apostolado en 2022, titulado “Nuestra presencia en el mundo educativo”. Este material fue presentado en la reunión de Superiores Mayores celebrada en Nairobi (Kenia) en ese mismo año.

    La conversación giró en torno a la siguiente pregunta: ¿Cómo estamos viviendo la educación como una de las plataformas de evangelización desde nuestro carisma claretiano hoy?

          A partir de este diálogo, se destacaron los siguientes puntos:

          • Nuestras instituciones educativas son plataformas privilegiadas para salir al encuentro de los jóvenes y de muchas personas sin otras oportunidades formativas, atendiéndolas en sus diversas necesidades (QC 64).
          • A la luz del XXVI Capítulo General, se subraya que nuestra tarea es “velar por que nuestras instituciones educativas sean centros de calidad que, en colaboración con las familias, cuiden con esmero la formación en valores, la transmisión de la luz del Evangelio y la atención a los más vulnerables. Crearemos entornos seguros para que niños, adolescentes y jóvenes crezcan en libertad y responsabilidad” (QC 69).
          • Desde nuestro carisma y en el espíritu de la misión compartida, se resalta la importancia del trabajo en red con la familia claretiana, incluyendo la colaboración activa de laicos y laicas en el ámbito educativo.
          • Se invitó a tener en cuenta las prioridades de la Congregación y de la Provincia, incorporando dimensiones transversales de nuestra misión, como la atención a los temas de Solidaridad y Misión (SOMI), el trabajo juvenil y vocacional, y la animación bíblica, entre otros.
          • La amplia experiencia de la Congregación en el campo educativo demuestra que ofrecer una educación de verdadera calidad no está reñido con la transmisión de la fe ni con el acompañamiento vocacional de alumnos, familias y educadores.
          • Nuestra presencia en el ámbito educativo como plataforma de evangelización busca servir no solo a los alumnos, sino también a sus familias, y de manera especial, a los educadores, colaboradores y trabajadores de nuestros centros.

          Luego, siguiendo la metodología de la conversación en el camino, el Consejo se enriqueció con la presentación de la realidad pastoral de cada colegio, y se pueda sintetizar en los siguientes puntos:

          • Como plataforma de la evangelización, nuestros colegios cuentan con un equipo pastoral que facilita la organización de las acciones pastorales, integrándolas en la malla curricular.
          • Se desarrollan diversas acciones pastorales como: actividades de SOMI, Animación Bíblica, Pastoral Juvenil, Semana Claretiana, Campamento Misionero, labor social con los estudiantes de 4.º y 5.º año de bachillerato, y la farmacia solidaria para el beneficio de personas necesitadas.
          • Los estudiantes de quinto año de bachillerato participaron en la misión de Semana Santa en nuestros centros misioneros como Mérida y Barquisimeto.
          • En el área bíblica, se profundizan temas relacionados con el ciclo litúrgico, el claretianismo y los procesos catequéticos (bautismo, primera comunión y confirmación). En pastoral juvenil, se desarrollan la pastoral infantil y juvenil a través de Infancia Misionera y el Movimiento ANCLA.
          • Algunos profesores participan en diferentes espacios formativos ofrecidos por la Provincia, como el ABP y formaciones organizadas por instancias claretianas en la ONU. También han participado en la formación LEC organizada virtualmente por MICLA.
          • En el marco del Año Jubilar, se realizaron diversas actividades tanto el interno como también lo que organiza diócesis.
          • Se identificó la necesidad de retomar actividades de pastoral vocacional con los estudiantes de la casa formativa «Emaús» en caso del colegio de Claret de Hatillo.
          • El colegio se une a las campañas promovidas por la Provincia y la Congregación, organizando actividades en torno al ayuno solidario y compartiendo materiales del Día de la Misión Claretiana con los alumnos y el personal.
          • Se exhortó a continuar fortaleciendo la misión compartida y el trabajo conjunto con la familia claretiana.

          Desde este espacio, agradecemos a los claretianos, laicas y colaboradores en nuestras instituciones educativas, nuestros colegios son plataformas de evangelización respondiendo nuestro contexto actual.