1er Consejo de Apostolado 2025

El día 25 de Junio se realizó, de manera virtual por la plataforma Zoom, el Primer Consejo de Apostolado del año 2025. Estuvieron presentes el equipo de ABP (los Padres Agustín Monroy, Juan Bautista Flórez, Pedro Nel Quintero y Adriana Castro); de la Pastoral Educativa, el Padre Álvaro Arias; de la Pastoral de la Interculturalidad, el Padre Carloman Molina; de la Pastoral Juvenil y Vocacional, los Padres Over Mercado y José Miguel Cambero; y de las áreas de SOMI-JPIC, los Padres Aníbal Córdoba y José Yerlin Asprilla. Estuvo ausente el Padre Elber Montero, quien manifestó que en la zona de Riosucio la conexión a Internet es muy deficiente.

En las palabras de apertura, el Padre Anselmus Baru expresó su gratitud por la presencia de cada uno, por la labor misionera que están realizando y por el compromiso de animar las áreas pastorales específicas que van asumiendo. El objetivo de este consejo es ofrecer un espacio propicio en el cual cada área pastoral presenta sus planeaciones para este año 2025, que corresponde al primer Proceso de la Transformación: Provincia en salida (CC 46–57; Dir 101–137; MS 67; QC 21).

  • Sueño y diseño 1: Soñamos una provincia Colombia-Venezuela con comunidades cercanas a los empobrecidos y los jóvenes (QC 65–70).
  • Sueño y diseño 2: Soñamos una provincia Colombia-Venezuela con comunidades que logran una animación bíblica de la pastoral (QC 73–78).
  • Sueño y diseño 3: Soñamos una provincia Colombia-Venezuela con comunidades comprometidas en el cuidado y defensa de la casa común, y en la construcción de la interculturalidad, la justicia y la paz evangélicas, dentro del marco del proyecto Solidaridad-Misión SOMI (QC 81–86).

    A continuación, se tuvo el momento de oración, que se inició con la lectura del Evangelio de San Juan 20,19–23. Esta lectura nos llevó a reflexionar sobre el papel del Espíritu de Dios como la fuerza que dinamiza a los discípulos para salir a evangelizar y proclamar la Buena Noticia. El espacio concluyó con la oración del Año Jubilar.

    Luego se continuó con el espacio de formación, en el que se retomaron los dos últimos Capítulos Generales, el XXV (2015) y el XXVI (2021), así como las palabras del Papa Francisco dirigidas a los Misioneros Claretianos, recordándoles la belleza y exigencia de su vocación misionera. Con cercanía, profundidad y hasta buen humor, el papa invitó a renovar la identidad misionera desde lo esencial, centrado en la Palabra.

    Al finalizar este espacio, se procedió con la presentación de cada una de las áreas pastorales. Desde este espacio se resaltaron los siguientes puntos para tener en cuenta:

    • La animación como servicio que dinamiza las acciones pastorales de la provincia.
    • La importancia de la planeación pastoral como herramienta para que nuestras acciones sean “… guiadas por la Palabra de Dios y animadas por el Espíritu…” (Dir 135), siguiendo las orientaciones del Documento Capitular, tanto general como provincial, y cuyas tareas sean medibles y evaluables (cf. Dir 135).
    • La necesidad de crear equipos pastorales en los niveles provincial, zonal y local.
    • En el espíritu de la sinodalidad y la misión compartida, es importante caminar junto a los laicos y las laicas, quienes deben ser protagonistas de la misión.
    • Es necesario buscar estrategias en la planeación que permitan armonizar el caminar pastoral en ambas regiones que componen la provincia.
    • Se sugiere que el Consejo de Apostolado del mes de Noviembre de este año sea un espacio para realizar una mejor planeación del período 2026–2027.

    Finalmente, el Padre Anselmus agradeció el aporte y el compromiso de cada uno, deseando que el espíritu de Claret y del Corazón de María siga animando a todos. El encuentro concluyó con la oración del Padre Nuestro.